El Mejor Amigo del Superhéroe
El 14 de febrero es una fecha que muchos relacionan con el Día del Amor. Pero hay que recordar que este también es el Día de la Amistad. Y aunque el título de este artículo podría malinterpretarse como que vamos a hablar de las super-mascotas, no es así. Este artículo es sobre los "sidekicks", esos compañeros constantes de los grandes héroes de las viñetas. Creados principalmente para la identificación del público joven, gracias a sus diálogos los lectores nos enteramos mejor de los pensamientos y planes de los héroes a los que acompañan, humanizando a los justicieros detrás de las máscaras. Así, nos hemos acostumbrado a ver a Wonder Girl junto a Wonder Woman, a Kid Flash junto a Flash, a Aqualad junto a Aquaman. Pero en el mundo del Noveno Arte muchos de estos "eternos segundones" han logrado adquirir una identidad heroíca propia, lejos de la sombra de los héroes veteranos con los cuales iniciaron sus aventuras. Repasemos la historia de algunos de ellos.
El primer sidekick adolescente de las viñetas apareció en abril de 1940, acompañando al oscuro y temible Batman. La idea de Bob Kane, Bill Finger y Jerry Robinson fue crear un personaje colorido que hiciera más amigable las historietas del Caballero de la Noche para el público adolescente. Este primer Robin era el joven acróbata Dick Grayson, quien perdió a sus padres asesinados, lo que llevó a su adopción por parte de Bruce Wayne. Con el tiempo, Dick llegó a alcanzar tal madurez que su papel de sidekick ya no le fue suficiente. Fue así como adoptó la nueva identidad de Nightwing, dejando el título del Joven Maravilla vacante. Desde entonces otros 4 jóvenes han adoptado la identidad de Robin: Jason Todd (quien después se convirtió en Red Hood), Timothy Drake (quien después se convirtió en Red Robin), Stephanie Brown (quien después se convirtió en Batgirl) y Damian Wayne (actual Robin).
Pero bajo el Manto del Murciélago también ha habido espacio para las chicas. La primera Batgirl fue la sobrina de Kate Kane (Batwoman). Sin embargo, este personaje no pasó a ser más que un simple pretexto para hacer bromas a costa de la ingenuidad del joven Dick Grayson. El personaje realmente se volvió popular una década después, cuando fue adoptado por Barbara Gordon, hija del Comisionado James Gordon. Tras la historia de "The Killing Joke", que dejó a Barbara en silla de ruedas por cortesía del Joker, el manto de Batgirl quedó vacante, hasta que fue reclamado por Cassandra Cain durante "No Man´s Land". Posteriormente también lo utilizó Stephanie Brown. Con el regreso de Batwoman al Universo DC algunos especularon sobre una posible reiterpretación de aquella primera Batgirl. Pero tales sospechas quedaron descartadas con el lanzamiento de New 52, donde Barbara recuperó la movilidad de sus piernas y asumió de nuevo la máscara del personaje que ella ayudó a popularizar.
Un Sidekick Problemático
No todas las relaciones entre héroes y sidekicks han sido armónicas. Tras el éxito editorial de Robin como compañero de Batman, otros personajes de la Edad de Oro comenzaron a ser acompañados por adolescentes aventureros. Green Arrow fue uno de estos héroes, y Speedy fue el nombre de su sidekick. Roy Harper fue adoptado por Oliver Queen tras la muerte de su primer padre adoptivo, el jefe navajo Brave Bow, quien le había enseñado el uso del arco y la flecha. La madurez fue difícil para este primer Speedy, quien en los 70s cayó en la adicción a la heroína, para luego pasar a hacer trabajos para Checkmate a espaldas de Green Arrow. Todo esto generó fuertes fricciones que llevaron a la separación del dúo de arqueros. Roy adoptó el nombre de Arsenal y posteriormente se transformó en Red Arrow. El título de Speedy fue tomado entonces por la joven Mia Dearden, uno de los primeros personajes HIV positivos del cómic. Tal vez esta difícil transición es lo que ha hecho que la relación entre Roy y Mia sea bastante difícil, para gran frustración de Green Arrow.

Un Regreso Heroico
Otro de los sidekicks clásicos de la Edad de Oro fue Sandy the Golden Boy, compañero inseparable de Sandman. Creado por Mort Weisinger y Paul Norris en 1941, el joven Sanderson Hawkins lograba un equilibrio perfecto con Wesley Dodds, el misterioso vigilante de sombrero, gabardina y capa, que utilizaba una pistola de gas para dormir a sus oponentes. Incluso Sandman llegó a cambiar su vestuario para acoplarse más a la imagen colorida de su sidekick. Durante la Edad de Plata, Sandman fue uno de los personajes que no gozó del beneficio del regreso a las viñetas. Destino que compartió también Sandy. Pero este no fue el final para este dúo de vigilantes. En 2007 debutó un nuevo título de la Justice Society of America, donde muchos personajes olvidados de la Edad de Oro regresaron a la acción después de décadas de retiro. Sandman fue uno de ellos. Pero no se trataba de Wesley Dodds, sino de Sanderson Hawkins, quien ya adulto adoptó el nombre y la primera indumentaria de su mentor.

A mediados de los 90s ambos personajes resurgieron, pero con una interesante variante: la joven Courtney Whitmore, hijastra de Pat Dugan, era la nueva Star-Splangled Kid, asumiendo la identidad tras descubrir el pasado de sidekick de su padrastro y como una manera de fastidiarlo. Dugan, para cuidar de Courtney, construyó entonces la armadura S.T.R.I.P.E. Ambos personajes se integraron posteriormente a la Justice Society of America, en donde Courtney se transformó en Stargirl al recibir el báculo de Starman, siempre manteniendo a su protector padrastro como sidekick.
Comentarios