Se abre el telón: el príncipe llegado del extranjero para el funeral de su padre es llamado una noche por varios guardias debido a una fantasmal aparición. Se cierra el telón.
Se abre el telón: el espíritu del rey se le aparece al príncipe y le revela que su muerte fue en realidad el producto de la traición de su hermano para quedarse con la corona y con la reina. El príncipe se ve obligado a vengar el asesinato de su padre. Se cierra el telón.
¿Cómo se llama la obra?
Indiscutiblemente estamos hablando de "Hamlet", una de las más grandes obras de la dramaturgia inglesa, escrita por William Shakespeare a finales del siglo XVI. Esta tragedia es considerada por muchos una obra maestra que reta a cualquier actor en su puesta en escena. Algunos historiadores de la literatura plantean que Shakespeare se inspiró para escribirla en la leyenda de Amleth, la cual aparece en la obra medieval "Gesta Danorum" del cronista del siglo XIII Saxo Grammaticus (1150 - 1220), quien habría recopilado la historia de Dinamarca para el rey Valdemar II.
Desde su primera presentación por parte de la compañía del propio Shakespeare, "Hamlet" ha sido una obra muy popular, en parte por la profundidad psicológica de sus personajes y el tratamiento de temas tan intensos como la traición, la ambición, la venganza y la justicia. No es de extrañar que el cine haya adaptado la clásica historia en muchas ocasiones, llegándose a catalogar a "Hamlet" como la historia más filmada luego de "La Cenicienta". Recordemos algunas de las adaptaciones más memorables en la gran pantalla.

En 1948 el laureado actor
Laurence Olivier produjo, dirigió y protagonizó una versión destinada a convertirse en un clásico del séptimo arte. No sólo ganó el
Oscar a Mejor Película, sino que fue la primera película inglesa en lograrlo. Olivier también logró el
Oscar como Mejor Actor Protagónico por su interpretación del príncipe
Hamlet. Fuera de Hollywood la película logró el codiciado
León de Oro del
Festival de Venecia. Está filmada en blanco y negro, y maneja una estética propia de las películas medievales del los años 50s y 60s. Aunque la fotografía utiliza juegos de foco profundo popularizados por
William Wyler y
Orson Welles, en sí tiene un planteamiento de planos y locaciones que la acercan al montaje teatral. El elenco se completó con
Basil Sidney como el
Rey Claudio,
Eileen Herlei como la reina
Gertrudis,
Norman Wooland como
Horacio,
Felix Aylmer como
Polonio,
Terence Morgan como
Laertes y
Jean Simmons como
Ofelia.


En 1990 fue el director italiano
Franco Zeffirelli quien llevó a la pantalla una adaptación de
"Hamlet" que en lo personal es quizás mi preferida, debido a la cuidada ambientación medieval que va desde el vestuario hasta las locaciones, en donde destaca la filmación en los castillos de Stoneheaven, Dunnottar y Dover, en Inglaterra y Escocia. El papel protagónico es interpretado por el actor australiano
Mel Gibson, conocido en ese entonces por sus papeles en películas de acción (más adelante demostraría su talento en este tipo de relatos medievales al dirigir y protagonizar la galardonada
"Braveheart"). En el resto del elenco podemos encontrar a
Glenn Close como
Gertrudis,
Alan Bates como
Claudio,
Sir Ian Holm como
Polonio y
Helena Bonham Carter como
Ofelia. Esta película estuvo nominada al
Oscar por Mejor Dirección de Arte y Mejor Diseño de Vestuario.


Siguiendo los pasos de Olivier, en 1996 el actor norirlandés
Kenneth Branagh dirigió y protagonizó su propia versión de
"Hamlet". Sin embargo, Branagh se distanció de otras adaptaciones previas al crear una estética cinematográfica totalmente diferente para el tratamiento de la obra. En primer lugar, esta cambia de época, desarrollándose en una corte del siglo XIX. Para este fin el
Castillo de Elsinor fue reinterpretado como un palacio victoriano, filmándose varias de las tomas exteriores en el palacio Blenheim, en Inglaterra. En segundo lugar, el montaje incluyó muchos recursos cinematográficos no utilizados en el pasado, tales como secuencias en paralelismo y flashbacks. Como resultado, la película fue nominada a 4 premios
Oscar: Mejor Guión Adaptado, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Dirección de Arte y Mejor Música Original. El elenco está conformado por
Derek Jacobi como
Claudio,
Julie Christie como
Gertrudis,
Kate Winslet como
Ofelia,
Richard Briers como
Polonio y
Nicholas Farrell como
Horacio. Además, a lo largo de la película aparecen brevemente varios rostros conocidos del cine en papeles secundarios, entre los que podemos mencionar a
Gerard Depardieu,
Charlton Heston,
Robin Williams,
Richard Attenborough,
Jack Lemmon y
Billy Crystal.

Comentarios
Saludos mi estimadísimo elfo!!! un abrazo, Juanjo!!!