Los Juegos de Mesa: un viaje de 8 mil años de historia
El juego siempre ha sido parte del ser humano.
Los diferentes pueblos recurrían al juego para el aprendizaje de habilidades, pero hubo un momento en que los juegos dejaron de ser físicos (como los deportes) y aparecieron actividades en donde se valía más del azar, el pensamiento e incluso la estrategia. Estos eran juegos que se jugaban sentados, alrededor de una superficie plana, con objetos simples como piedras, guijarros de río, huesos, semillas etc. Fue el surgimiento de lo que hemos llamado en las últimas centurias Juegos de Mesa.
Pero, ¿de dónde vienen? ¿Quién los inventó? La Historia y la Arqueología arrojan bastante luz al respecto.
Los registros históricos tradicionales colocan el primer juego de mesa conocido en Egipto, hace alrededor de 4600 años. Sin embargo, la excavación arqueológica del sitio Basur Hoyuk en Turquía, muestra las primeras fichas de juego para el año 5000 a.C. Incluso parece haber evidencias aún no confirmadas de un tablero en la misma zona.
Uno de los primeros juegos conocidos, el Senet, ha sido catalogado como el juego de los faraones por su popularidad entre la clase gobernante de Egipto. Pero era jugado en todos los estratos sociales. Se trata de un juego consistente en un tablero de 5 casillas y dos juegos de fichas, para dos jugadores. Hoy no se tiene una idea muy clara de sus reglas, si bien se ha comercializado versiones modernas con reglas reconstruidas. Se piensa que es un juego que representaba los azares del destino, en una carrera hacia el paso a la otra vida
Pero el Juego Real de Ur es más antiguo, llamado así por su presencia en las excavaciones de la antigua ciudad sumeria de Ur, datada en cerca de 4600 años de antigüedad. Este juego, también de casillas de avance y fichas, se consideró extinto hasta que Irving Finkel, curador del museo Británico y aficionado a los juegos, dio con una versión casi idéntica de este juego que se juega aún en algunas regiones de la India, convirtiéndose en el juego más antiguo jugado hasta hoy, por encima del Backgammon.
De este último se tiene constancia que los romanos llevaron hasta Britania el Ludus dudodecim seriptorium, hace alrededor de 2000 años, que tenía reglas casi idénticas al Backgammon moderno (si bien las reglas actuales fueron creadas por el príncipe Alexei Obolensky a mediados de la década de 1960).
Al llegar la Edad Media, los juegos comenzaron a mostrarse más militares, siendo sus fichas y piezas más similares a unidades que se despliegan en un campo de batalla.
Ya desde tiempos de Homero se hablaba de lo que en latín se ha denominado Ludus Luncratorum, un juego que se cree reflejaba la estrategia militar helénica.
Pero es después del siglo VI d.C. que hay referencias concretas a juegos de estrategia militar, como lo es el Tafl o Hnefatafl, juego que se juega con un conjunto de fichas blancas en el centro del tablero y negras en las bandas, simulando formaciones de defensa de escudos de los germanos y posteriormente de los vikingos, y jugado por los pueblos germánicos y eslavos desde el siglo V d.C. Sin embargo, se cree que incluso este tiene influencias de lo que después sería el Chaturanga (recordemos la influencia de oriente sobre los pueblos nórdicos y eslavos gracias al comercio), juego llamado así en escritos del imperio indio Gupta del siglo VI, que sería llevado 100 años después al imperio Persa. Allí fue modificado y renombrado Shatranj, antes de ser llevado a España 200 años después por los musulmanes. En la Península Ibérica recibe la influencia de juegos alemanes, árabes y de otras regiones, y para el siglo XV se convertiría en el Ajedrez que todos conocemos.
Así pues, se puede decir que los juegos de mesa aparecen en Asia menor y Oriente Medio en general (tomando en cuenta los descubrimientos de Turquía) y de allí se habrían diseminado al resto del mundo.
En el oriente asiático hay noticias sobre juegos de mesa más o menos desde el siglo V d.C. En China fue muy popular el Liubo, juego de pescar fichas con complicadas reglas que se jugaba sobre un tablero de madera. Según la tradición china, es un juego milenario y solo fue desplazado por la popularidad del Go, el juego de establecer líneas rectas de fichas. Actualmente en Asia y Oceanía pueden encontrarse grandes cantidades de versiones de juegos de Oriente Medio e India muy populares, muchos derivados del Chaturanga, como lo es el Shogi o ajedrez japonés, que guarda sorprendentes similitudes con el ajedrez occidental y necesita un elevado nivel de pensamiento estratégico. El Go y muchos juegos similares tienen una gran popularidad de Bangladesh a Indonesia.
China es fundamental a la hora de hablar de los juegos de cartas, tan importantes en los juegos modernos.
La aparición de las cartas está relacionada con la invención del papel, y hay noticias de ellas desde el año 1000 d.C. cuando las fichas de Dominó (sí, es chino y las Damas Chinas no) comenzaron a hacerse en papel o cartón ligero. A partir de allí muchos juegos de mesa tendrían cartas. Pero el juego de baraja solo sería desarrollado en Europa, siendo la Baraja Española del siglo XV el juego de cartas más antiguo conocido.
El mundo moderno continuaría jugando los juegos medievales y antiguos sin hacer cambios significativos.
Hasta que la Revolución Industrial cambió todo para siempre…
Comentarios