Literatura, Cine, Juegos de Mesa y todo lo relacionado al arte de la Narrativa.
¡FELIZ HALLOWEEN! ¡FELIZ SAMHAIN!
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Reciban todos un cordial y tenebroso saludo en esta Noche de Brujas, así como en este Año Nuevo Celta. ¡Que sean la Prósperidad y el Éxito la pauta para este nuevo ciclo del año que inicia!
Como su personaje principal, "Alice in Wonderland" es una película que al inicio nos hace dudar sobre si estamos ante la misma Alicia que recordamos de la obra de Lewis Carroll. Pero con el transcurso de la historia, poco a poco nos vamos convenciendo, hasta que al final aceptamos que esta sí es mucho Alicia . Esto a pesar que es una historia diferente, aunque narrada con los mismos personajes y elementos de los libros. Y recalco esa pluralización de las obras originales, pues para disfrutar esta idea de Tim Burton , debemos tener presente no sólo a "Alicia en el País de las Maravillas" , sino también a "Alicia a través del Espejo" . Es más, esta última parece dar el punto medular de esta trama, pues es el poema del Jabberwocky (aquella poesía que Alicia encontró en el primer libro que leyó al cruzar el espejo) la escencia de lo que vemos en pantalla durante los 110 minutos de fantasía que dura la película. La primera gran diferencia que nos encontra...
Se dice de los reyes enanos del Pueblo de Durin que padecían la Enfermedad del Dragón , una avaricia excesiva por el oro que se les agravaba entre más riquezas poseían. Este mal fue asociado por muchos a que fuesen justamente los monarcas Barbiluengos quienes poseían el último de los Siete Anillos concedidos por Sauron para controlar a los enanos a través del Único . La Enfermedad del Dragón y sus efectos principalmente en Thrór ( Jeffrey Thomas ), el último Rey Bajo la Montaña , y su nieto Thorin Escudo de Roble ( Richard Armitage ), es un elemento importante de la trama de "The Hobbit: The Battle of the Five Armies" , la última entrega de la segunda trilogía del director Peter Jackson sobre la Tierra Media del escritor inglés JRR Tolkien . Pero hasta cierto punto también se podría ver como una metáfora de las fallas que posee esta película y que la hacen, a mi parecer, de menor calidad que sus predecesoras. ¿Por qué? Ya llegaremos a eso. La historia comienza d...
Tras una larga espera, por fin llegó a los cines de nuestro país "Kick-Ass" , una película del director Matthew Vaughn basada en el exitoso cómic de Mark Millar y John Romita Jr , publicado por Marvel bajo el sello Icon . La verdad es que yo pensé que esta película ya no se exhibiría en salas de cine de nuestro país, pues su estreno en el resto del mundo fue entre marzo y abril. Incluso en su momento se habían colocado afiches promocionales en algunas salas, los cuales simplemente de pronto desaparecieron. Al no tener certeza del futuro de la película, muchos optaron por verla en video o a través de Internet. Por ello no me extrañó tanto que a pesar de que fui a verla con varios amigos el sábado del fin de semana de estreno, ¡eramos apenas unas 15 personas en la sala! Eso es lo que sucede cuando una película tarda tanto en llegar. Mal negocio para las salas en la era del video y el Internet. Así que si ustedes desean ver esta cinta en pantalla grande, les recomiendo que se...
Comentarios
Atte, Morwen.
PD: tendré q felicitarte a vos también???