Es hora de repazar un poco la trayectoria de dos proyectos metaleros que están cosechando grandes éxitos en Europa. Se trata de la banda noruega Sirenia y la suiza Eluveitie. Ambas nos presentan propuestas interesantes en dos vertientes metaleras bastante populares en el viejo continente: Sirenia con su sonido gótico melódico, y Eluveitie con su folk-metal céltico.
Eluveitie: la banda fue fundada en el invierno de 2002 como un proyecto de estudio del músico
Christian "Chrigel" Glanzmann.
Eluveitie (que se pronuncia
el-vay-tee) es una palabra etrusca que significa
"los helvéticos", una de las referencias más antiguas de la tribu celta que habitó el territorio que hoy es Suiza. El primer trabajo editado por este proyecto se llamó
"Vên", palabra gaélica helvética que significa
"alegría salvaje". Poco después Chrigel decidió consolidar a
Eluveitie como una banda formal y no solo un proyecto de estudio. Para esto convocó a otros nueve músicos, con los cuales grabó una nueva versión de
"Vên" bajo el sello discográfico alemán
Fear Dark. Gracias a este contrato el grupo logró tocar al lado de otras grandes bandas ya reconocidas en el folk metal europeo, entre ellas la finesa
Korpiklaani y la irlandesa
Cruachan. Las exigencias que demandó la consolidación de la banda motivó la salida de siete de sus miembros. Solo Chrigel, el gaitista
Sevan Kirder y la violinista
Meri Tadic permanecieron en la agrupación, por lo que tuvieron que reclutar a seis nuevos músicos, entre ellos el bajista
Rafi Kirder, hermano de Sevan.
A inicios de 2006 la flautista
Linda Suter dejó la agrupación, mientras que
Sarah Kiener fue reemplazada por
Anna Murphy para tocar la zanfona. Ese mismo año salió a la venta el disco
"Spirit", al mismo tiempo que la banda firmaba un nuevo contrato con la disquera alemana
Twilight Records y participaba en el
Festival Ragnarök. En noviembre de 2007 hubo un nuevo cambió de disquera, esta vez firmando bajo el sello
Nuclear Blast.

En febrero de 2008 salió a la venta el álbum
"Slania", bautizado con el nombre de una niña que Chrigel leyó en una tumba de 2500 años de antigüedad. Este álbum incluye la canción
"Inis Mona", la cual fue un éxito inmediato. Sin embargo, una nueva salida afectó a la agrupación, cuando los hermanos Kirder abandonaron el proyecto tras un concierto en Eslovenia. En abril del 2009 salió a la venta un nuevo álbum,
"Evocation 1: The Arcane Dominion", en el cual se incluyen los éxitos
"Brictom" y
"Omnos", en los cuales se aprecia el talento vocal de Anna Murphy. La agrupación ha anunciado una segunda parte de este disco que será editada con el nombre de
"Evocation 2: Visions".
Actualmente el grupo está constituido por
Chrigel Glanzmann,
Meri Tadic,
Merlin Sutter,
Siméon Koch,
Ivo Henzi,
Anna Murphy,
Kay Brem y
Pade Kistler. La música de
Eluveitie se caracteriza por el uso amplio de los instrumentos tradicionales que rescatan el sonido céltico medieval de la europa occidental continental, el cual se mezcla con influencias del Death Metal melódico. Además, muchas de las canciones de
Eluveitie están escritas en lengua gaélica.
http://www.youtube.com/watch?v=msRy4vcSX4kUna de las características de la banda noruega
Sirenia es su combinación de metal gótico sinfónico con elementos de death metal. Sus letras, escritas por su fundador
Morten Veland, narran una trama conceptual que tuvo sus inicios durante la estadía de Veland en la banda
Tristania. Y es que fueron justamente las diferencias entre Veland y
Tristania lo que llevó al guitarrista y tecladista a formar su propia agrupación en 2001. Aunque su disco debut,
"At Sixes and Sevens", contó con la voz de
Fabienne Gondamin, esta fue reemplazada poco después por
Henriette Bordvik, con quien grabaron el álbum
"An Elixir for Existence".

Bordvik estuvo en la banda hasta 2005, cuando se retiró por razones personales. La danesa
Monika Pedersen se integró al grupo dándole una nueva fuerza vocal que fue palpable en el éxitoso álbum de 2007
"Nine Destinies and a Downfall". Además de Pedersen, también se integró un nuevo guitarrista:
Bjornar Landa. Sin embargo, para desencanto de sus seguidores, Pedersen no logró congeniar con el resto de la banda, por lo que la abandonó abruptamente en noviembre del 2007, obligando a la agrupación a cancelar una gira europea junto a
Therion.

Tras la salida de tres vocalistas,
Sirenia parecía estar condenada a no encontrar una voz estable. En su último intento hasta la fecha, la española
Pilar Giménez, mejor conocida como
Ailyn, se integró en abril del 2008. En mayo de ese mismo año, Landa abandonó la agrupación para dedicarle más tiempo a su familia, por lo que fue sustituido por
Michael S. Krumins. El siguiente disco de
Sirenia,
"The 13th Floor", salió a la venta en enero del 2009, convirtiendo a su primer sencillo,
"The Path to Decay", en un éxito en las listas metaleras europeas.
Actualmente la banda está compuesta por
Morten Verland,
Ailyn,
Jonathan A. Perez,
Michael S. Krumins y
Kristian Olav Torp.
http://www.youtube.com/watch?v=ouZQ7rgAq-I
Comentarios