Entradas

Los Juegos de Mesa Modernos: un viaje hacia una Edad de Oro

Imagen
No parece haber fronteras claras entre la era de los Juegos Tradicionales y los Juegos Modernos , pero el inicio o surgimiento de estos últimos está relacionado a la Revolución Industrial. En este periodo, digamos oscuro o de transición , un antecedente importante son los Wargames , simulaciones de combate utilizando fichas representando unidades militares. Existe una discusión acerca de si se les puede considerar como juegos de mesa. A la luz de los datos históricos (siendo que todo parece indicar que la ficha antecede al tablero) todo juego con fichas en una superficie lisa puede considerarse un juego de mesa, por lo que creemos válido considerar a aquellos Wargames por lo menos como proto-juegos de mesa, que a futuro cobrarían mucha mayor importancia en este ámbito.   Estos juegos tuvieron gran relevancia durante buena parte del siglo XIX. El primer juego de este tipo se jugaba en un tablero cuadriculado y fue propuesto por el Duque de Brunswick en 1780 como una adaptaci...

Los Juegos de Mesa: un viaje de 8 mil años de historia

Imagen
  El juego siempre ha sido parte del ser humano.  Los diferentes pueblos recurrían al juego para el aprendizaje de habilidades, pero hubo un momento en que los juegos dejaron de ser físicos (como los deportes) y aparecieron actividades en donde se valía más del azar, el pensamiento e incluso la estrategia. Estos eran juegos que se jugaban sentados, alrededor de una superficie plana, con objetos simples como piedras, guijarros de río, huesos, semillas etc. Fue el surgimiento de lo que hemos llamado en las últimas centurias Juegos de Mesa . Pero, ¿de dónde vienen? ¿Quién los inventó? La Historia y la Arqueología arrojan bastante luz al respecto. Los registros históricos tradicionales colocan el primer juego de mesa conocido en Egipto, hace alrededor de 4600 años. Sin embargo, la excavación arqueológica del sitio Basur Hoyuk en Turquía, muestra las primeras fichas de juego para el año 5000 a.C. Incluso parece haber evidencias aún no confirmadas de un tablero en la misma zona. Un...

Fuego y Sangre: los Targaryen antes del Juego de Tronos.

Imagen
¿Has leído los 5 libros publicanos de la saga “Canción de Hielo y Fuego” de George RR Martin? ¿Viste todas las 8 temporadas de la adaptación televisiva “Game of Thrones”? ¿Te considerás un experto en la historia del Poniente? Pensalo de nuevo. Una de las grandes riquezas creativas de forjar un mundo fantástico son las muchas oportunidades para extender las historias más allá de la narración principal. En esto George RR Martin no ha escatimado esfuerzos. A sus ya muy detallados 5 libros de “Canción de Hielo y Fuego” (cargados de leyendas, mitos, referencias históricas, canciones épicas y hasta recetas culinarias), este autor originario de Nueva Jersey ha sumado una amplia narrativa metahistórica en la cual destacan sus contribuciones a las historias de folclore incluidas en las colecciones de las temporadas de Game of Thrones, los 3 relatos de Ser Duncan el Alto que conforman “El Caballero de los Siete Reinos”, los detallados mapas de “Las Tierras de Hielo y Fuego” y la ...

El Arte de Entrar en Conflicto

Imagen
¿Se han puesto a pensar qué es lo que les motiva a contarle algo a alguien? La respuesta más obvia es que “algo” ha sucedido. Normalmente no vamos a contarle a otra persona una historia si nada pasa en ella, si la vida cotidiana es la de siempre y no hay nada llamativo que agregar. Una historia así sería por demás aburrida: una mera descripción de acciones cotidianas tediosas. Ese “algo” que sucede que nos invita a contarlo es por definición algo extra-ordinario, una ruptura en la rutina. Un “algo” que hace que los eventos que vamos a narrar sean diferentes. Saber cómo construir ese “algo” interesante es tal vez uno de los mayores retos para el narrador: ¿qué voy a contar? Para muchos quienes intentan escribir historias, es la barrera infranqueable que les impide convertir sus narraciones en algo atractivo para el público. La manera más básica para superar este obstáculo es pensar en un conflicto. ¿Qué es lo que ha sacado a nuestro protagonista de su rutina? ¿C...